Mostrando entradas con la etiqueta cronicas vampiricas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cronicas vampiricas. Mostrar todas las entradas

lunes, 31 de enero de 2011

sangre y oroNo llores por eso —dijo suavemente—. Ocurrió
hace siglos. El tiempo siempre borra esos
amores. Sería terrible que no lo hiciera.
—No los borra —contesté con voz ronca.
Tenía lágrimas en los ojos
.


Ya tenia mucho sin pasarme por el rincón literario de la madriguera, no porque no leyera si no simplemente pendientes de escribir. He vuelto. Uno de los últimos libros que leí el año pasado se titula "Sangre y Oro", el cual es parte de la saga de crónicas vampíricas. Literatura fantástica que esta vez tiene como protagonista a Marius, un libro biográfico similar a los estelarizados por Louis (Entrevista con el Vampiro), Lestat (Lestat, el vampiro) y Armand (Armand, el vampiro), que a pesar de que en la numeración de la serie es el que sigue a Merrick, en realidad no continua la historia que quedo abierta en ese libro, el asunto abierto entre la Talamasca, Merrik Mayfare y los vampiros tendrá que esperar.


Antes de eso, la autora Anne Rice prefirió hacer una pausa e introducir a Thorne, un vampiro que despierta de su sueño en el hielo del norte, quien se encuentra con Marius y da inicio a este nuevo relato.


De los libros de la saga prefiero los de este tipo que son más como novela histórica que Rice sitúa en la antigüedad. en este caso, Marius como inicio su vida en la antigua Roma precristiana y desde hay nos cuenta desde Roma y su relación con las naciones paganas vecinas y su viaje a Egipto, cosa que Lestat ya nos había relatado anteriormente, pero de ahí pasa a relatar cosas nuevas, la nueva vida de Marius como vampiro haciéndose pasar por humano en Roma, sus compañeros y así hasta la caída de Roma.


Durante este libro también se le da mucha importancia a Pandora, quien ya había sido mencionada desde La reina de los condenados. También nos cuenta sobre Santino, otro vampiro que había sido nombrado en relatos anteriores pero del que tampoco sabíamos gran cosa.


La caída de Roma le dolió mucho a Marius, fue como el final de su mundo y un forzado nuevo inicio. Su paso por Constantinopla y posteriores viajes hasta el renacimiento de Italia, una nueva edad de oro para Italia.


Entonces, al llegar al renacimiento nos habla de como se intereso por el arte y se volvió pintor, lo cual deja la mesa puesta para cruzar su versión con la historia que ya nos había contado Armand sobre la relación entre Marius, Armand y Bianca. Recordemos que Armand fue creado por Marius, así que vemos esa parte de la historia desde un nuevo punto de vista.


Posteriormente sigue la historia más halla de lo que Armand sabia y nos cuenta más sobre Bianca, y estos datos extra nos permiten entender un dato que quedo en duda hasta para Armand durante el libro de Armand.


Conforme avanza la historia y se llega al presente se retoma la historia inicial y el protagonismo regresa a Thorne, quien tiene algo que contar sobre su relación con Maharet, una de las gemelas pelirojas.


Y creo que ya es suficiente de sinopsis y es tiempo de comentar mi propia opinión. Este libro se regodea en el detalle, en la narrativa histórica para entretejer su ficción con hechos reales y personajes que si existieron.


Aunque el libro es parte de una secuencia, como es costumbre no es necesario haber leído ninguno de los anteriores, se auto-explica a si mismo y da mucho detalle de hechos pasados cuando es necesario, y a veces, puede ser cansino para el lector de la saga que quiere avanzar en lugar de releer pasajes pero no creo que sea demasiado problema.


Marius se muestra como un personaje que se quiere mostrar sabio y no siempre le sale, o le resulta contraproducente porque esto le ha hecho no actuar en ciertas ocasiones, lo que después le ha llevado a tener malas consecuencias que verán en el libro.


Y ese es mi comentario sobre el libro, que esta en la linea del de Louis, Armand y Lestat. Gran parte del libro no son hechos nuevos, si no otro punto de vista de lo que ya nos contaron Armand y Lestat. También nos cuenta las experiencias de sus cuidados a los reyes Akasha y Enkil. Las novedades son los orígenes de muchas cosas que para cuando se mencionan en otros libros ya están asentados, pero independientemente de si un hecho es nuevo o no, la narrativa tiene mucho peso, mucha importancia al como y no al que cuenta.


Si tienes curiosidad por los detalles de la saga, deja que Marius te cuente su punto de vista de la historia.

domingo, 31 de octubre de 2010

MerrickEl ultimo libro que leí ha sido Merrick, el séptimo libro de la serie de cronicas vampiricas de Anne Rice, libro que me fue amablemente prestado por Dmian -gracias Dmian- y que es un crossover entre la serie de los vampiros antes mencionada y otra serie llamada Las Brujas de Mayfair, siendo Merrick Mayfair la protagonista de la obra y metida en la historia usando como enlace a David Talbot, ex-miembro de Talamasca y reciente creación de Lestat, siendo David el narrador de la historia y quien nos cuenta como en su juventud humana conoció a Merrick, quien ahora es vuelta a contactar para hacerle un favor a Louis Ponte Du Lac aprovechando los mágicos poderes de la estirpe Mayfair.


Este libro me pareció inusual y diferente dentro de la saga porque no hay flashbacks de siglos y siglos a acontecimientos de viejos vampiros si no que, debido a que el protagonismo recae en Merrick -por algo el titulo es su nombre- que es humana, y en David que aunque vampiro, es de tan reciente creación que las vivencias de Merrick y David están perfectamente comprendidas en una vida humana y en los únicos puntos donde se va más atrás en el tiempo es cuando se habla de la abuela de Merrick o cuando aparece Louis en escena, así que toda la historia se cuenta y resuelve en un periodo relativamente corto que podemos dividir en "te presentamos a Merrick" para luego explicar bien porque aparece Merrick en escena y entonces llegar a que pase lo que el libro habría de narrar, los nuevos acontecimientos que por fin hacen avanzar la historia.


En este libro sigue habiendo muchas descripciones y referencias que no lo hacen recomendable más que para seguidores de la saga y no para empezar por aquí, pero en general, más allá del cambio hacia el futuro que sufre uno de los personajes y un final abierto que pide a gritos una secuela que explique las situación que planteo y dejo servida este libro, en realidad la primera mitad o dos tercios de la obra van ahí sobrellevando la historia pero no se comparan con lo interesante del final.


Veredicto: solo para fans.


lunes, 5 de abril de 2010

Armand El VampiroPoco después de terminar con el libro de Memnoch decidi continuar con la secuela inmediata de la serie, puesto que corresponde a Armand, el vampiro.


Armand es un personaje que aparece desde La entrevista con el vampiro, primer libro de las cronicas vampiricas de Anne Rice, que en general fue bien adaptado al cine. Sin embargo, en esa pelicula el papel de Armand era interpretado por Antonio Banderas, que aunque la actuación fue convincente en realidad no le quedaba el papel, pues Armand fue convertido en vampiro cuando era muy joven, un adolecente de 17 a los aun, y para colmo descrito con una apariencia muy delicada... casi femenina; imagen muy alejada de lo que se muestra en el filme.


Armand es un personaje que sin haber protagonizado ninguno de los libros anteriores siempre estuvo muy presente y se sabian muchas cosas sobre él pero en  este libro se termina de perfilar su biografía mediante sus propias palabras a David Talbot.


Es un libro muy parecido a los dos primeros de la saga, sobre todo al segundo como se nota desde el titulo, que son las biografías de Louis y Lestat respectivamente. Se regresa a la narración historica que tanto me gusto en los primeros, y así nos cuenta la historia de un vampiro tres siglos más viejo que Lestat y muy relacionado con Marius y otros vampiros antiguos. Aunque es secuela directa a Memnoch el diablo, no se parecen gran cosa estos dos libros.


Como les comentaba, este libro ademas de ser la biografía de Armand, esta en secuencia al libro de Memnoch, aclarando cierto detalle que le pasa a Armand al final del libro anterior e incluye ademas de la historia antigua una pequeña historia contemporanea para Armand.


Como todo libro desde el segundo de la saga en adelante, recomendado para fans que quieran profundizar en los antecedentes de los personajes y  no sugerido para empezar por este a conocer las cronicas vampiricas, ademas en este libro los personajes se portan más gays que de costumbre y eso puede herir según que sensibilidades.


No he investigado cual le sigue en la saga.

martes, 9 de marzo de 2010

MemnochBienvenidos de nuevo al rincón literario de la madriguera, esta algo empolvado, lo se, este año solo he leido tres libros y ¡oh, sorpresa! ya casi igualo la cifra del año pasado, que vergüenza. Y ademas, no he publicado entrada de los otros dos tampoco, ya lo haré después, supongo...


Memnoch el diablo es el quinto libro de la serie Crónicas Vampiricas, de Anne Rice. He leído los tres primeros, y el cuarto me lo espoilearon con lujo de detalles.


Procedo a explicar, podria haber spoilers pero procurare no dar detalles.


Este libro nos narra un par de historias paralelas donde, por un lado el vampiro Lestat persigue a una victima que le llama mucho su atención, y al fulminarlo este vuelve en forma de fantasma a contarle un poco de si mismo y encargarle sus "asuntos pendientes" a Lestat, especialmente el cuidado de su hija y unos de libros medievales que le tomo la vida coleccionar, pero a la vez, el vampiro Lestat es perseguido por otra entidad sobrenatural, el diablo Memnoch.


La aparición de Memnoch es progresiva desde una casi irrelevante inquietud de Lestat hasta ser adueñarse del relato, pues este personaje desea la colaboración voluntaria de Lestat en su disputa contra dios, y para ello, de cierto modo lo pone a prueba pero también debe convencerlo de su punto de vista y que Lestat sea su príncipe o lugarteniente, como Memnoch llama al cargo que le ofrece.


La explicar que es exactamente lo que Memnoch desea que Lestat haga, le explica resumidamente la creación de dios: desde los angeles, el universo material, la tierra, la vida y la evolución de esta como un medio natural de dios para un perfeccionamiento progresivo que da origen a los humanos, seres con alma, inteligencia e individualidad propia que llegan a estar un paso debajo de los angeles, causando inquietud en estos y disputas entre algunos angeles y Dios, lo que da como resultado que Memnoch se llegue a convertir en el diablo, el acusador de dios, su adversario.


Aunque Memnoch insiste en que el no es malo, pero recalca las equivocaciones que el observa en el plan de dios, y que su tarea es salvar almas -no destruirlas ni condenarlas como se cree- pero a su propia manera y no en el camino de dios, y usar el infierno y purgatorio de un modo preparativo para que las almas humanas conozcan la verdad y vallan al cielo.


Para decidir, Lestat pide tiempo a Memnoch, consulta a otros vampiros y a una mortal, y cuando decide escuchar la propuesta del diablo, Memnoch combina narración con viajes al cielo, al "sheol" y en el tiempo por la historia de la humanidad para mostrar su punto de vista lo más exactamente posible a Lestat.


No contare a detalle que mostro Memnoch ni que decidio hacer Lestat ni como esta historia se relaciona con la historia del fantasma y su hija.


Ahora si, acabado el resumen pasemos a la critica. Es un libro que, como fue costumbre de Rice, narra mucho pasado pero en realidad pasa poco y en corto espacio de tiempo, y como le paso desde el segundo libro, al tratar de ser contemporáneo queda totalmente en ficción sin ese encanto histórico que tenia Entrevista con el vampiro. Es un libro diferente más filosófico que los otros, haciéndome pensar, recordando cosas religiosas que yo ya sabia pero combinando con otras tradiciones no cristianos, algo más global.


Mucha religión, pesado y que entra al tema del cielo, infierno, dios y el diablo de manera abrupta y deja de lado la historia que aparentaba contar para de repente volver a ella para dejar un final raro y escasamente digno de llamarse final, pues, aunque no he leído el siguiente libro, más que final parece un corte y continuará.


Lestat cada vez esta más llorón, ya en la reina de los condenados era una nena llorona y no es este libro donde se renueve. Aunque en todo el libro los vampiros poco peso en la trama tienen y Lestat esta donde esta por su pasado que por méritos presentes.


Libro recomendado solo para fans de cronicas vampiras, pero muy mala elección para empezar por él.

Subscribe to RSS Feed Follow me on Twitter!