lunes, 25 de enero de 2021


El segundo invitado a la Serie del Caribe 2021 es Águilas Cibaeñas, que será el representante de la Republica Dominicana, el país que es el actual campeón de la Serie del Caribe y que se perfila en el papel como el equipo a vencer este año también.

Hasta el momento de publicar esta entrada en la Dominicana no han publicado un roster oficial definitivo, pero me di a la tarea de descargar a los jugadores de Águilas como Jonathan Villar que no van a asistir al torneo y a agregar al roster a los refuerzos que han ido confirmando a cuenta gotas donde encontré ya a estos 22 jugadores de los 28 que puede llevar el equipo a la Serie del Caribe.

Nada mal, ocho jugadores activos en grandes ligas este 2020 y en total 21 jugadores con experiencia en grandes ligas, sin duda pintan como el equipo a vencer.

Águilas Cibaeñas (Republica Dominicana)

Lanzadores

País Nombre Posición Equipo en Invierno Equipo en Verano Trayectoria
Carlos Martínez Abridor Águilas Cibaeñas St. Louis Cardinals Activo en MLB desde 2013, 2 juegos de estrellas
César Valdez Abridor Tigres de Licey Orioles de Baltimore 2018 y 2019 con Leones de Yucatán (LMB) volvió a MLB en 2020
Joe Van Meter Abridor Águilas Cibaeñas High Point (ATTL) Doble A hasta 2015, 4 años en Liga del Atlantico, 2 años en México (LMP)
Andy Otero Abridor Estrellas Orientales Leones de Yucatán Campeón de la SC 2019 con Panamá y jugo en 2019-20 con Hermosillo (LMP)
Yunesky Maya Abridor Águilas Cibaeñas Saraperos de Saltillo 3 años en MLB hasta 2013, en Corea hasta 2015 y desde 2018 en México (LMB)
Yoanner Negrín Abridor Águilas Cibaeñas Leones de Yucatán Triple A hasta 2014, 7 años en México (LMB) y 5 años en Venezuela
Michael Tonkin Relevo Águilas Cibaeñas Reno Aces (AAA) 5 años en MLB de 2013 a 2017, 2018 en Japón (NPB)
Luis Felipe Castillo Relevo Águilas Cibaeñas Arizona Diamondbacks (A+) Diamondbacks lo asignaron al equipo AAA en noviembre
Jhan Mariñez Relevo Toros del Este Diablos Rojos del México 5 años en MLB hasta 2018, en México (LMB) en 2019
Marcos Diplan Relevo Águilas Cibaeñas Norfolk Tides (AAA) Hasta 2019 en Doble A, en 2020 fue invitado fuera de roster por Baltimore
Lisalverto Bonilla Relevo Tigres de Licey Rakuten Monkeys (CPBL) MLB en 2017, 2018 en Corea (KBO), 2019 en México(LMB) y 2020 en Taiwan
Dario Álvarez Relevo Águilas Cibaeñas Leones de Yucatán (LMB) 4 años en MLB de 2014 a 2017
Fernando Abad Relevo Toros del Este Orioles de Baltimore (AAA) 9 años en MLB hasta 2019
Jumbo Díaz Relevo Leones del Escogido Toros de Tijuana 4 años en MLB de 2014 a 2017, desde 2019 en México (LMB)
Wirfin Obispo Relevo Estrellas Orientales Sultanes de Monterrey De 2007 a 2011 en Japón (NPB) y desde 2016 en México (LMB)

Receptores

Francisco Peña C Águilas Cibaeñas Atleticos de Oakland (AAA) 5 años en MLB hasta 2018
Carlos Paulino C Gigantes del Cibao Guerreros de Oaxaca Triple A hasta 2017 y en México (LMB) en 2018

Infield

Ronald Guzmán 1B Gigantes del Cibao Rangers de Texas Activo en MLB desde 2018 a 2020
Robinson Canó 2B Estrellas Orientales New York Mets Activo desde hace 16 años en MLB, 8 juegos de estrellas
Robel García 2B/OF Águilas Cibaeñas New York Mets En MLB en 2019
Ramón Torres 2B/SS Águilas Cibaeñas Chicago White Sox (AAA) 2017 y 2018 en MLB
Jonathan Villar 2B/SS Águilas Cibaeñas Toronto Blue Jays Activo en MLB desde 2013 a 2020
Johan Camargo 3B Águilas Cibaeñas Bravos de Atlanta Activo en MLB de 2017 a 2020
Rangel Ravelo 1B/OF Águilas Cibaeñas Cardenales de San Luis Activo en MLB en 2019 y 2020

Jardineros

Junior Lake LF Estrellas Orientales Toros de Tijuana 4 años en MLB de 2013 a 2016 y desde 2017 en México (LMB)
Melky Cabrera RF/LF Águilas Cibaeñas New York Mets (AAA) 15 años en MLB hasta 2019
Juan Lagares CF Águilas Cibaeñas New York Mets Activo en MLB desde 2013 a 2020
Yefri Pérez OF Águilas Cibaeñas Pericos de Puebla (LMB) En MLB en 2016, en 2018 con Yaquis (LMP)
Juan Carlos Pérez OF Águilas Cibaeñas Rieleros de Aguascalientes (LMB) En MLB de 2013 a 2015, desde 2018 en México (LMB)

El manager del equipo es el experimentado Félix Fermín, ganador de seis campeonatos en la liga dominicana y tres Series del Caribe y que en México gano el campeonato dirigiendo a Sultanes de Monterrey en 2007.

La rotación de pitchers abridores se ve bien con no uno sino dos grandes ligas, Carlos Martínez y César Valdez encabezando la rotación. Los otros pitchers abridores si bien son buenos lanzadores se ve raro que los cuatro sean todos extranjeros y solo uno de ellos con experiencia en las ligas mayores, pero aun así están muy bien y aparentemente serán mucha pieza para los equipos de Colombia y Panamá por lo menos y tampoco serían presa fácil para Puerto Rico, México y Venezuela.

La defensiva y el orden al bat en cambio lucen muy parejos y solido en todas sus posiciones donde destaca el nombre de Robinson Canó como bateador designado o segunda base pero bien arropado por jugadores de nivel en el resto del campo, especialmente en el cuadro. De todos los bateadores convocados solo el segundo catcher no ha jugado en grandes ligas, y de ellos seis de ellos están vigentes en las ligas mayores actualmente.

Este equipo luce como candidato a campeón y su nivel viendo todo el roster luce como si se tratará de un equipo Triple A fuerte con algunos jugadores del roster de los 40 en él. Será un espectáculo verlo en la Serie del Caribe.

lunes, 18 de enero de 2021


A pesar de la pandemia este 2021 siguen adelante los planes de llevar a cabo la Serie del Caribe en Mazatlán, México con publico presente en el estadio aunque con un aforo limitado a solo 7'500 espectadores de los 16'000 para los que tiene capacidad el estadio Teodoro Mariscal del puerto sinaloense.

Cinco de los seis países pudieron llevar a cabo sus temporadas al menos con recortes de calendario, aplicando la estrategia burbuja, con menos equipos de lo normal algunas, con menos jugadores extranjeros y hasta sin publico en los estadios según en que país se dieran unas condiciones más o menos graves. 

En México y Republica Dominicana fue donde se afecto menos y en Puerto Rico donde se noto más la diferencia con Colombia y Venezuela en el termino medio, pero mientras empezando Enero los cinco países antes mencionados empezaban la post-temporada, en Panamá de plano se suspendió la temporada pero aun así van a participar en la Serie del Caribe y a falta de un equipo campeón van a hacer un combinado de los cuatro equipos de su liga y que llevará el nombre del equipo Federales de Chiriquí, supongo que porque Federales fue el líder de la temporada regular el año pasado y el equipo de Chiriquí fue el campeón de liga y al no haberse concluido la temporada este año le respetan a Chiriquí como vigente campeón o algo así, no encontré una explicación oficial. El sitió de noticias de la liga PROBEIS de Panamá es muy mejorable.

El equipo de Panamá no es una selección nacional, pues también tomaran parte jugadores extranjeros como ocurre normalmente pues la Serie del Caribe es una competencia de clubes campeones y no de selecciones nacionales, y en su mayoría los refuerzos extranjeros serán dominicanos que hubieran participado en la temporada de la liga panameña si esta se hubiera llevado a cabo, y hasta cinco jugadores de la liga de Nicaragua (LBPN) como paso en 2019 y ayuda a fortalecer al equipo panameño.

El manager del equipo panameño es el cubano Alfonso Urquiola, quien gano tres campeonatos en la Serie Nacional de Cuba y la Serie del Caribe del 2015 con los Vegueros de Pinar del Rio.

Federales de Chiriquí (Panamá)

Lanzadores

País Nombre Posición Equipo en Invierno Equipo en Verano Trayectoria
Jaime Barría Abridor Tigres de Licey (LIDOM) Anaheim Angels (MLB) Activo en Grandes Ligas en 2020, tres años en MLB desde 2018
Harold Arauz Abridor Federales de Chiriquí St. Louis Cardinals (AAA) En 2019 en Venezuela con Tigres de Aragua
Austin Warner Abridor Federales de Chiriquí St. Louis Cardinals (AAA) Juego de Estrellas de Ligas Menores en 2019
Severino González Abridor Vaqueros de Montería (COL) Agente Libre MLB en 2015 y 2016, en 2018 con Saltillo (LMB) y ha jugado en Venezuela
Davis Romero Abridor Astronautas de Los Santos Agente Libre MLB en 2006 y único pitcher panameño ganador en la SC 2020
Ernesto Silva Abridor Federales de Chiriquí Agente Libre Campeón de la Serie del Caribe 2019 con Panamá
Luis Machuca Abridor Federales de Chiriquí Bocas del Toro (Béisbol Mayor) Lanzador del año 2015 en Béisbol Mayor de Panamá
Alberto Guerrero Abridor Águilas Metropolitanas Miami Marlins (A)
Edison González Abridor Águilas Metropolitanas Azulejos (A-)
Yoel Espinal Relevo Federales de Chiriquí Nashville (AAA) Hasta 2019 con Águilas Cibaeñas (LIDOM)
Eury de la Rosa Relevo Federales de Chiriquí Agente Libre En MLB en 2013 y 2014 y en LIDOM hasta 2017
Geoff Broussard Relevo Federales de Chiriquí Fargo-Moorhead (AA) AAA en 2017 y en 2019 con Mexicali (LMP)
Edgardo Sandoval Relevo Toros de Herrera Houston Astros(A+) Jugo en AA en 2016
Wilfredo Pereira Relevo Águilas Metropolitanas Cardenales (Rookie)
Manuel Campos Relevo Federales de Chiriquí Agente Libre

Receptores

Rodrigo Vigil C Águilas Cibaeñas (LIDOM) Marlins (AA) Jugo en AAA en 2019
Carlos Sánchez C Bocas del Toro (Béisbol Mayor) Oakland (A-)
David Rodriguez C Bravos de Margarita (VEN) New York Mets (AAA) 2020 en Venezuela, Invitado fuera de roster de Mets en 2021

Infield

Jonathan Arauz 2B/SS/3B Águilas Metropolitanas Boston Red Sox Activo en MLB, debuto en Grandes Ligas en 2020
Héctor Gómez SS/3B Tren del Norte (NIC) High Point (ATLL) 3 años en MLB hasta 2015, KBO en 2016 y con Oaxaca (LMB) en 2018
Jesús López SS/3B Tigres de Chinandega (NIC) Azulejos de Toronto (A)
Jorge Bishop 2B/SS/3B Federales de Chiriquí Agente Libre 2010 en A+ de Piratas de Pittsburgh
Carlos Xavier Quiroz 1B Federales de Chiriquí Chiriquí (Béisbol Mayor) #12 con más hits en la historia del Béisbol Mayor panameño
Belarmino Campos 3B Federales de Chiriquí Los Santos (Béisbol Mayor) MVP en 2018 y 2020 del Béisbol Mayor de Panamá

Jardineros

Allen Córdoba LF Toros de Herrera San Diego (A+) MLB en 2017, Naranjeros (LMP) en 2018
Willy García RF/OF Tren del Norte (NIC) Winnipeg (AA) Ligas Mayores en 2017 y con Mazatlán (LMP) en 2019
Johnny Santos CF/LF Federales de Chiriquí Agente Libre Ascendió de A+ a AAA de los Marlins en 2019
Rodrigo Orozco OF Federales de Chiriquí San Diego Padres (AAA) En 2019 con Culiacán (LMP)

Varios de los jugadores incluidos no estuvieron o están en inactividad sino que al no haber podido jugar en Panamá fueron a jugar a otras ligas del Caribe, principalmente en Nicaragua pero también en Republica Dominicana y Colombia.

El equipo que presentan este año es más fuerte que el del año pasado, que solamente pudo ganar un juego al debutante Colombia. Este año presentan a dos jugadores activos en Grandes Ligas y en total ocho con experiencia en las ligas mayores, aunque es un equipo desbalanceado ya que mezcla jugadores del máximo nivel con otros que nada más han jugado liga de novatos o nada más en las ligas locales panameñas. La diferencia de nivel entre los que se perfilan como titulares es mucha respecto a los suplentes en caso de necesidad de echar mano de la banca, pero eso si, en el papel se ve más solido que el año pasado.

Su rotación abridora se ve competitiva encabezada por el ligamayorista Jaime Barria que este invierno estuvo jugando en la fuerte liga dominicana y seguido de tres lanzadores más con experiencia en las mayores, liga mexicana, Triple A y activos este invierno en Republica Dominicana, Colombia y Nicaragua. El pitcheo abridor luce como lo mejor del equipo junto a sus jardineros, pero el pitcheo de relevo luce algo endeble donde solo destaca el veterano Eury de la Rosa pero que ha estado inactivo los últimos dos años y el resto apenas llegan a nivel Doble A en el mejor de los casos, y parece insuficiente su nivel cuando se enfrenten a equipos donde toda su alineación sean jugadores de Triple A para arriba como los de Republica Dominicana y México.

Lastima para ellos que algunos jugadores panameños como Andy Otero que va a jugar la Serie del Caribe con el poderoso equipo de Republica Dominicana o el cerrador Alberto Baldonado que está jugando en México no podrán formar parte del equipo de su propio país, Panamá.

El pitcheo panameño parece que va a depender mucho de las actuaciones de sus abridores y que estos puedan dejarle el menor trabajo al bullpen para que el equipo no pierda los juegos en las ultimas entradas donde no se ve que tengan un preparador ni un cerrador de jerarquía que pueda salvar juegos donde tengan que defender una ventaja pequeña, pues tampoco se ven con un bateo que les pueda dar un amplio colchón a los pitchers.

La receptoría luce bien pues seguramente estará a cargo del catcher Rodrigo Vigil que este invierno estuvo en la LIDOM y tiene experiencia hasta Triple A en Estados Unidos con lo que sin ser el mejor catcher del torneo será suficiente para competir en el evento de forma digna.

En su alineación defensiva y al bat, los jardineros lucen muy competitivos y en el cuadro se destaca el media roja Jonathan Arauz que debuto en las ligas mayores el pasado 2020, pero el resto del infield, excepto por el dominicano Héctor Gómez, se ve débil pues los demás no han jugado a alto nivel si es que han jugado fuera de Panamá como Bishop que llego a clase A+. El cuadro se ve débil para los estándares de la competencia al grado de que tomaron como refuerzo extranjero al nicaragüense Jesús López que solo ha jugado hasta clase A, como para imaginarse que el resto están igual o por debajo de eso. Junto con el pitcheo de relevo el cuadro es la parte más endeble del roster panameño.

La mezcla del equipo panameño entre un par de grandes ligas activos, otro par de pitchers Triple A con jugadores que no tienen equipo en el verano, que son locales de la liga panameña, que vienen de liga independientes y veteranos dominicanos que no pudieron jugar en su propia liga hace que se vea en conjunto como un equipo Doble A más o menos, y diría que no son candidatos al campeonato pero si a ganar más de un partido mejorando su actuación respecto al año pasado.

Veremos como se pone la Serie del Caribe este año.

Subscribe to RSS Feed Follow me on Twitter!